Ahora mismo hay miles y miles de toneladas de aceite de oliva español viajando de urgencia hacia Estados Unidos

Pese a que el sector del olivar dice respirar tranquilo, algunas empresas han adelantado sus exportaciones

Bodegon Envases
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

El terremoto internacional que ha desatado la guerra arancelaria anunciada por Donald Trump está dejando una situación de caos y desconcierto en prácticamente todos los sectores económicos, afectando particularmente en España al agroalimentario. Aunque el olivar español afirma respirar tranquilo, algunas empresas ya han movido ficha adelantando envíos a Estados Unidos, anticipando ventas por el efecto arancelario.

En nuestro país, el sector del aceite, junto con el vino, es uno de los que más pueden verse afectados por las tasas arancelarias, ya que exportamos más de 100.000 toneladas de aceite al país americano al año, un 16% de las exportaciones totales del sector. La buena noticia es que Trump considera los países de la Unión como un todo, aplicando por tanto los mismos aranceles a nuestros principales competidores, especialmente Italia. Y Estados Unidos va a seguir necesitando importar el aceite europeo, porque, sencillamente, es incapaz de autoabastecer la demanda tan alta del país.

Pese a todo, como explicaba Rafael Pico, director de la Asociación Española de la Industria y Comercio Exportador de Aceites de Oliva y Aceites del Orujo, entre los meses de enero y marzo, son muchas las empresas olivareras que han adelantado sus exportaciones a Estados Unidos. En enero, el último mes del que tenemos datos, aumentaron en 5.000 toneladas con respecto a las cifras de 2024, y se esperan cifras similares o superiores en febrero y marzo.

Desde ASOLIVA calculan que estos miles y miles de litros de aceite español darán para cubrir unos seis meses de consumo estadounidense, lo que consideran un  “colchón de seguridad” que dará un respiro al sector mientras aguardan a que capee el temporal, pues se espera que el Gobierno de Trump y La UE logren llegar a un acuerdo razonable para entonces.

Pese a que hay otros países productores de aceite de oliva que exportan a Estados Unidos, con tasas arancelarias menores que la UE, como Turquía o Túnez, las cantidades que manejan son mucho menores. En un país tan grande como el americano, con una demanda de aceite de oliva cada vez mayor, incapaz de producir todo lo que necesita, seguirá comprando nuestro oro líquido; no le queda otra. Recordemos que incluso es habitual comprar aceituna europea o aceite sin envasar para después mezclarlo con otros orígenes y embotellarlo como propio.

España parte con otra ventaja añadida; los precios de del aceite de oliva español están bajando después de un año en el que los precios en origen estaban excepcionalmente altos. Aunque se apliquen tasas arancelarias, partimos, a priori, con ventaja competitiva.

Imágenes | Aceites de oliva de España

En DAP | Los aranceles de Trump van a provocar que el chocolate en EEUU sea aún más caro. Para Europa eso son buenas noticias

En DAP | Europa quiere “golpear donde duele” tras los aranceles estadounidenses. Y lo que duele es dejar de comprarles comida

Inicio